Los viajes ilustran y más si los paga el erario por Eduardo Lliteras Sentíes
334
VISITAS
Ya casi nadie
se acuerda de aquel famoso “gelato” (helado) en el centro de Roma, con toda la
familia, del entonces Jefe del Despacho del gobernador, Rolando Zapata Bello,
Eric Rubio Barthell.
Qué duda
cabe. Nada como un “gelato” en la Ciudad Eterna, con toda la familia, hijos y
esposa. Vaya fortuna, en sentido literal y metafórico.
Como se
recordará, en Infolliteras.com dimos a conocer que Rubio Barthell viajó a
Italia en septiembre de 2015 con la justificación, oficial, de un supuesto plan
de trabajo para dizque coadyuvar en la famosa “internacionalización” de
Yucatán. Como tantos otros viajes de funcionarios estatales y de sus cuates,
por cierto, muchos de éstos a Italia en la bella época del vuelo Blue Panorama
Mérida-Milán, que resultó un fiasco, pero no para quienes usufructuaron los
asientos regalados por el gobierno rolandista.
En el caso
del viaje de Eric Rubio nos enteramos por una casualidad: fue descubierto, o
más bien balconeado en Facebook por un inesperado amigo: apareció feliz y
sonriente en el perfil del obispo yucateco, Jorge Carlos Patrón Wong, comiendo
helado muy quitado de la pena, junto con su esposa María Teresa Casares y sus
hijos, Eric, Patricio y Ricardo.
Fue evidente
que el obispo lo hizo inocentemente, ya que muy seguramente no tenía ni idea de
que el viaje del funcionario estatal se había justificado como de trabajo, y no
como una vacación toda pagada -en fechas y días laborales- con la familia por
Europa.
Además de
“mangiar gelato” (comer helado), el funcionario estatal se inmortalizó en un
par de monumentos eclesiásticos en Roma, siempre acompañado por el secretario
para la Congregación del Clero del Vaticano, el yucateco Patrón Wong.
El circuito
por el viejo continente incluía Suiza, para promover a Yucatán en materia
turística, de negocios y gastronómicamente pero resultó un viajecito turístico.
Traigo a
colación éste “incidente”, no menor, luego de que el gobierno de Rolando Zapata
Bello fue evidenciado de nueva cuenta y de forma inesperada tras la publicación
de una fotografía, el sábado, de una joven desconocida esperando en el
aeropuerto de Moscú con un cartel que decía “Gobierno Yucatán”. La foto se
tornó viral en Twitter con numerosos comentarios irónicos o molestos de
yucatecos y mexicanos preguntando qué funcionario o funcionarios habían sido
enviados a Moscú en pleno Mundial.
Dicha foto
fue publicada por el periodista Javier Risco quien la difundió en su cuenta de
Twitter ironizando sobre la llegada al Mundial de Fútbol de una comitiva del
gobierno estatal de Rolando Zapata Bello a la capital rusa.
La mujer se
encontraba en la línea de salida de los pasajeros recién llegados al aeropuerto
de Moscú con el cártel.
En la imagen,
la joven sostenía otros letreros con los apellidos “Velasco Pérez” y “Campos
Terreros” y “familia Bereco” (éste
último apellido aparecía cortado) quienes podrían ser parte de la comitiva que
esperaba para su traslado a algún hotel en Moscú.
En su
mensaje, @jrisco –quien por cierto estuvo en Mérida recientemente participando
en un programa radiofónico- cuestionaba “¿Qué misión diplomática en esta época
mundialista tendrá el gobierno yucateco con VLADIMIR PUTIN?”.
Varias horas
después, el gobierno yucateco emitió un boletín, como se esperaba, negando
haber enviado a una delegación al Mundial en Moscú.
El Gobierno
del Estado de Yucatán en un boletín de dos párrafos dijo que “no ha mandado a
ningún grupo o persona de la
administración estatal a Moscú”.
E insistió,
lacónicamente: en relación a una foto del periodista Javier Risco en Twitter
“que se difunde en redes sociales, se desconoce quien elaboró el texto, quien
es la persona que lo porta y los nombres que aparecen”.
Sin embargo,
dos de los apellidos de uno de los letreros coincidían con los apellidos del
Secretario General del H. Consejo Técnico del IMSS, Juan Carlos Velasco Pérez,
quien ha sido diputado federal por el PRI y la CTM en la LIII, LX y LXII
Legislatura del Congreso de la Unión.
Casualmente,
a Juan Carlos Velasco Pérez se le ha visto en Yucatán –y fotografiado- en
eventos con el gobernador Rolando Zapata y con el diputado federal, Pablo
Gamboa del PRI recientemente. Por ejemplo.
Cabe insistir
en que en materia de viajes al extranjero, el actual gobierno estatal se ha
servido con la cuchara grande. Y no ha rendido cuentas a nadie. La opacidad ha
prevalecido.
El incidente
de Eric Rubio es sólo una prueba, contundente, de esto. Así como la aparición
de una persona en alguno de los tres aeropuertos internacionales de Moscú con
un letrero escrito en perfecto español haciendo referencia al “Gobierno (de)
Yucatán”. Es inverosímil que dicha persona haya tenido la “ocurrencia” de
escribir “Gobierno Yucatán” por “error” o quizá para complotar contra el
gobierno yucateco, conocido por la discrecionalidad de los viajes, incluidos
los del ejecutivo yucateco.
De hecho,
cabe recordar que Yucatán apareció entre los Estados de la República que
respondieron que no tienen registro de los viajes de los gobernadores a una
investigación realizada por la organización “Mientras Tanto en México” en 2017.
Las respuestas de Yucatán, Querétaro, San Luis Potosí y Oaxaca sólo incluyeron
los viajes internacionales. Y omitieron los nacionales. Al revés del gobernador
de Quintana Roo.